top of page

Naturaleza

 

 Desierto de Sechura

Región: Piura

Latitud: -5.6277

Longitud: -80.3836

Altitud: 109 msnm

Temperatura: 27°C

Condición: Mayormente soleado

Humedad: 65%

Viento: 15 km/h SSE

 

 

Se encuentra localizado dentro del departamento de Piura y Lambayeque y es considerado el desierto de mayor dimensión que se encuentre en territorio peruano así como también uno de los más extensos a nivel mundial. El desierto de Sechura presenta una superficie total de cinco mil kilómetros cuadrados y en él es posible hallar lagunas intermitentes, como la laguna de la niña, que se ha visto formada, según registros oficiales, dos veces durante la década de los noventa; en el desierto, también se reconoce al macizo de Illescas, vestigio de la antigua cordillera de Costa; así como la Bahía de Sechura.A nivel ecológico, en la zona que abarca el Desierto de Sechura es posible reconocer una limitada fauna, que se ve conformada por especies como 34 variedades de aves, así como siete especies de reptiles, presencia de burros, cabras, el zorro de Sechura, etc. Entre las variedades de plantas que subsisten en este desierto peruano, se observan 12 especies de vegetales como son la hierba blanca, el guayabito de gentil, el sapote, el charamusco, el pitau, realengo, azote de Cristo, algarrobo macho, algarrobo, lito, manito de ratón y la flor de arena, que permiten la subsistencia de las especies animales anteriormente mencionadas.

Isla Foca

Región: Piura

Provincia: Paita

Distrito: Paita

Latitud: -5.20706

Longitud: -81.2074

Altitud: 46 msnm

Temperatura: 27°C

Condición: Mayormente soleado

Humedad: 65%

Viento: 15 km/h SSE

La Isla Foca es un atractivo natural que se encuentra localizado dentro del distrito de Paita, en la provincia del mismo nombre, en el departamento de Piura. Esta Isla, de apenas un kilómetro cuadrado de extensión es un emblema de la riqueza guanera del Perú, así como también de la diversidad biológica que caracteriza al país.Isla Foca, es el hábitat de una importante población de lobos marinos que ocupan la cara este de la misma, así como también, es el albergue de 32 especies de aves que día a día enriquecen el paisaje y la tierra de la isla. Sobre aquellas, es importante mencionar, que Isla Foca, en su pequeño perímetro, es capaz de albergar a 13 especies de aves endémicas o en peligro de extinción que, pese a su importancia, todavía a la fecha, no han hecho que el Estado, o las entidades encargadas, velen por la protección de la zona.

Manglares de Vice

Ecozona: Neotropical

Bioma: Manglar

Extensión:100 km2

Estado de conservación: Vulnerable

Países Perú

Ecorregiones – WWF

El Área de Conservación Municipal (ACM) "Manglares San Pedro de Vice” está ubicada en el distrito de Vice, provincia de Sechura, departamento de Piura en el norte del Perú a 5°30´S y 80°53´O, con una extensión superficial de 3.013 ha. El ACM “Manglares San Pedro de Vice” presenta seis ambientes definidos de este a oeste: El Algarrobal (1), formado por árboles de “algarrobo” (Prosopis spp.) dispersos a manera de bosque, con una extensión aproximada de 500 ha. Un Área Desértica (2), carente de vegetación, con una extensión aproximada de 2000 ha. Un Área de Gramadal (3), formado principalmente por “grama salada” (Distichlis spicata) con algunos “algarrobos” dispersos y una extensión aproximada de 100 ha. El Bosque de Mangle (4), formado por dos especies de mangle (Laguncularia racemosa y Avicennia germinans) dispuestos a ambos lados del canal de marea con una extensión aproximada de 193 ha. El Canal de Marea (5), que está formado por la mezcla de agua del río Piura que desemboca en este lugar y agua de mar, incluye las orillas inundables según el régimen de mareas y tiene una extensión de 120 ha aproximadamente. Finalmente, la Playa de Arena (6) que colinda con el mar y tiene un área aproximada de 100 ha. La elevación media es de 5 msnm y caracteriza por un clima extremadamente seco con precipitaciones muy escasas (menos de 50 mm/año). La temperatura media anual es de 26 ºC (The Ramsar Convention on Wetlands 2010). El ACM “Manglares San Pedro de Vice” es muy peculiar porque presenta una gran diversidad de flora y fauna tanto en el algarrobal como en el manglar, existiendo especies que enfrentan algún grado de amenaza encontrándose incluso al borde de la extinción. Esta área, por mucho tiempo ha servido de sustento a numerosas familias del distrito de Vice a través del turismo y la pesca principalmente. Además, el manglar San Pedro de Vice, ubicado dentro de esta área de conservación, constituye el límite sur de distribución de este tipo de ecosistemas en el Pacífico. 

Lagunas de las Huaringas

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page